Washington, D.C. – Este año se cumple el 50 aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile, que derrocó al Presidente democráticamente elegido Salvador Allende e instauró la brutal dictadura del General Augusto Pinochet.

También se cumple el 47 aniversario del asesinato de Orlando Letelier, que había sido embajador de Chile en Estados Unidos y ministro del gabinete de Allende antes del golpe, y de su colega del Institute for Policy Studies Ronni Karpen Moffitt.

El 21 de septiembre de 1976, agentes del dictador Augusto Pinochet detonaron un coche bomba, asesinando a Orlando Letelier y Ronni Moffitt cuando se dirigían a trabajar a Washington, D.C. Hasta el 11 de septiembre de 2001, este asesinato fue considerado el acto más infame de terrorismo internacional en suelo estadounidense.

Únase a nosotros el 23 de septiembre en el Sheridan Circle, el lugar del asesinato, para honrar la memoria de Letelier, Moffitt y otras víctimas del régimen de Pinochet y conmemorar el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile en 1973.

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), el Grupo de Trabajo sobre América Latina (LAWG), Pax Christi Internacional, el Centro de Investigación Económica y Política (CEPR), y el Diálogo Interamericano (IAD) son patrocinadores adicionales del evento.

El IPS lleva décadas trabajando para llevar ante la justicia a los autores de este atroz crimen. Junto con abogados, investigadores, periodistas y otras personas, el IPS ha trabajado incansablemente para que los agentes de Pinochet y el propio dictador rindieran cuentas por el asesinato. En el sitio web del IPS se puede consultar una cronología detallada de los hitos del caso Letelier-Moffitt.

Este año se han producido nuevos acontecimientos que han atraído la atención sobre los esfuerzos que se están llevando a cabo en Chile, Estados Unidos y otros países. El gobierno de Chile ha renovado los llamamientos para que Estados Unidos desclasifique documentos clave relacionados con el golpe de Estado en Chile, y también ha lanzado un Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada en la dictadura para encontrar e identificar los restos de miles de personas chilenas durante el golpe de 1973 y sus secuelas durante la dictadura.

Entre los oradores de la conmemoración figuran:

El Presidente de Chile, Gabriel Boric: Como el presidente más joven de la historia de Chile, Boric está trabajando para abordar tanto la pobreza y la desigualdad. Recientemente, Boric ha anunciado nuevos esfuerzos para hacer justicia a las familias de los desaparecidos en Chile, incluida la revelación de documentos tanto en Chile como en Estados Unidos que puedan ayudar a arrojar luz sobre las atrocidades y sus autores. Boric desempeñó un papel fundamental en ayudar a liderar el movimiento estudiantil en Chile, que fue honrado con el Premio Internacional de Derechos Humanos Letelier-Moffitt del IPS en 2012 por sus esfuerzos para hacer justicia a todo el pueblo chileno.

Congresista Jamie Raskin (D-MD): El congresista Raskin, hijo del cofundador del IPS Marcus Raskin, ha sido durante mucho tiempo un defensor de la democracia y valores democráticos en Estados Unidos y en el extranjero. Jamie Raskin ha trabajado para defender la Constitución de los Estados Unidos como líder del juicio de destitución de Trump en 2021 y como miembro del comité de la Cámara que investiga el ataque al Capitolio de los Estados Unidos del 6 de enero. Raskin describió el esfuerzo para reformar la Constitución chilena en 2022 como parte de lo que él llama el “proyecto global” de la democracia.

Juan Pablo Letelier: Hijo de Orlando Letelier, ex senador chileno y presidente del Parlamento Andino (a ser confirmado.)

Sarah Anderson: Directora del Proyecto de Economía Global y coeditora de Inequality.org en el IPS. Durante las últimas tres décadas, ha ayudado a coordinar numerosos esfuerzos en la búsqueda de justicia para Orlando Letelier y Ronni Moffitt y otras víctimas de la dictadura chilena.

Otros oradores a ser anunciados.

——————————–

QUÉ: Ceremonia de conmemoración en Sheridan Circle del 50 aniversario del golpe de Estado en Chile en 1973 y aniversario del asesinato de Orlando Letelier y Ronni Karpen Moffitt. 

QUIÉNES: El presidente chileno Gabriel Boric, el congresista Jamie Raskin (D-MD), Sarah Anderson del IPS,  y otros oradores invitados especiales que se anunciarán.

CUÁNDO: 23 de septiembre de 2023 a las 11 am

DÓNDE: Sheridan Circle, Washington, D.C. (23rd y Massachusetts Ave. NW)

Lea detalles e información sobre el evento.

El acto está abierto a los medios de comunicación. Para confirmar su asistencia como prensa, póngase en contacto con la Directora Adjunta de Comunicación de IPS, Olivia Alperstein, en el (202) 704-9011 o email: olivia@ips-dc.org.

Acompáñenos también el 22 de septiembre, de 15.00 a 17.00 horas, en la mesa redonda Arte público, activismo y memoria histórica, acerca del 50 aniversario del golpe militar en Chile en la que se examinará la importancia de la cultura como herramienta para construir la solidaridad y promover la justicia. Inscripción y detalles.

———————

“Cada año desde 1976, el Institute for Policy Studies ha reunido a la gente en Sheridan Circle para recordar a nuestros colegas caídos Orlando Letelier y Ronni Karpen Moffitt y para renovar nuestro compromiso con la búsqueda de la justicia y los derechos humanos”, dijo SarahcAnderson la Directora de Economía Global del Institute for Policy Studies. “Este año nos sentimos profundamente honrados de que el Presidente Boric se una a nosotros mientras seguimos trabajando para proteger la democracia y los derechos humanos frente a las fuerzas del autoritarismo.”

###

Lea este aviso de prensa en inglés.

 

Get more news like this, directly in your inbox.

Subscribe to our newsletter.
Subscribe