Washington, D.C. El 13 de octubre a las 7:00 p.m. ET, Martin Sheen, Opal Tometi, Danny Glover y Kerry Kennedy ayudarán a honrar a los ganadores de la 45ava edición anual de los Premios Letelier-Moffitt de Derechos Humanos del Instituto de Estudios Políticos (IPS) por su trabajo en exigir el cumplimiento de los derechos humanos y de la dignidad humana, personificando el espíritu y el legado de los difuntos colegas de IPS y defensores de los derechos humanos Orlando Letelier y Ronni Karpen Moffitt, quienes fueron asesinados por un coche bomba en 1976 bajo órdenes del dictador chileno Augusto Pinochet.

El reconocido actor y activista Martin Sheen y Kerry Kennedy, presidenta del Centro de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, entregarán el premio nacional a la Coalición Internacional para la Abolición de la Tortura y Apoyo a Sobrevivientes (TASSC), por sus siglas en inglés), por su trabajo en apoyar y elevar a los sobrevivientes de la tortura y abogar el fin de la práctica de la tortura a nivel global, y en reconocimiento al liderazgo de la fallecida Hermana Dianna Ortiz entre otros.

La líder de movimientos y defensora Opal Tometi, cofundadora de Black Lives Matter, entregará el premio internacional a la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH) por su trabajo para exigir justicia, autodeterminación y libertad de persecución para el pueblo garífuna y todos los y las hondureños y hondureñas.

El reconocido actor y activista y miembro de la junta de IPS Danny Glover pronunciará comentarios sobre la recaudación de fondos y cómo apoyar la ceremonia de premios Letelier-Moffitt.

“En mi primer año como Director Ejecutivo del Instituto de Estudios Políticos y en el 45º año de los Premios Letelier-Moffitt de Derechos Humanos, ha sido un privilegio reconocer tanto el legado como el futuro de los movimientos de justicia social en todo el mundo, ya que honramos a dos organizaciones que están profundamente comprometidas con la defensa de los derechos humanos y que realmente encarnan el espíritu y el legado de nuestros difuntos colegas Orlando Letelier y Ronni Karpen Moffitt”, dijo Tope Folarin, Director Ejecutivo del Instituto de Estudios Políticos. “TASSC y OFRANEH no sólo defienden a las comunidades a las que sirven, sino que, al sacar a la luz con valentía los abusos de los derechos humanos y exigir la rendición de cuentas, también han tenido un impacto significativo en los movimientos de justicia social que han repercutido en todo el mundo.”

Qué: 45º Premio Anual Letelier-Moffitt de Derechos Humanos
Cuándo: 13 de octubre de 2021, 7:00 PM E
Dónde: Ceremonia virtual en línea

Tope Folarin y representantes de TASSC y OFRANEH están disponibles para entrevistas y comentarios. The awards ceremony is está abierta a los medios de comunicación. Para confirmar su asistencia como prensa o para organizar una entrevista, póngase en contacto con Olivia Alperstein por teléfono: (202) 704-9011 o por correo: olivia@ips-dc.org.

Acerca de los premiados

La Coalición Internacional para la Abolición de la Tortura y el Apoyo a los Supervivientes (TASSC) (galardonada nacional)

La Coalición Internacional para la Abolición de la Tortura y el Apoyo a los Supervivientes (TASSC) es la única organización fundada por y para los supervivientes de la tortura en todo el mundo. TASSC se creó sobre la base de los principios rectores de que la tortura es un crimen contra la humanidad y de que los supervivientes son la voz más fuerte y eficaz en la campaña para poner fin a la práctica de la tortura dondequiera que se produzca. En 2002, TASSC se estableció como una organización sin ánimo de lucro 501(c)(3).

Los supervivientes de TASSC han sido torturados por participar en manifestaciones pacíficas, por unirse a una organización política de la oposición, por criticar a su gobierno en los medios de comunicación, por negarse a unirse al partido gobernante, por estar relacionados con un disidente político o por su religión, etnia u orientación sexual. TASSC adopta un enfoque integrado y centrado en el superviviente en su trabajo con los supervivientes de la tortura a través de una perspectiva basada en el trauma y en la fortaleza, centrándose en la resiliencia y en las propias fortalezas de cada superviviente a medida que avanzan hacia la consecución de sus objetivos y abordan todos los aspectos de su bienestar.

La hermana Dianna Ortiz, quien falleció el 19 de febrero, fue una superviviente de la tortura en Guatemala, fundadora y primera directora de TASSC, y el corazón y el alma de una comunidad mundial de supervivientes de la tortura y sus aliados. Pasó casi tres décadas abogando contra la tortura y, al hacerlo, ayudó a crear el modelo único de sanación centrado en los supervivientes que representa TASSC.

Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH) (galardonada internacional)

Desde 1978, la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH) ha servido como organización representativa y voz principal para la autodeterminación y la dignidad del pueblo garífuna en Honduras, un pueblo matrilineal que es a la vez indígena y afrodescendiente. El territorio ancestral Garífuna en Honduras se encuentra principalmente a lo largo de la costa norte y bajo la constante amenaza de las plantaciones de palma africana, las operaciones turísticas canadienses y estadounidenses, la minería, los proyectos energéticos y el tráfico de drogas.

Los tambores del pueblo Garífuna fueron un estribillo constante durante los meses de protestas que siguieron al golpe de Estado respaldado por Estados Unidos en Honduras en junio de 2009, que dio paso a la consolidación de una narco-dictadura bajo el presidente Juan Orlando Hernández. En una sentencia histórica, OFRANEH ganó dos casos contra el Estado de Honduras y logró sentencias condenatorias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 8 de octubre de 2015 a favor de las comunidades garífunas de Triunfo de la Cruz en la Bahía de Tela y Punta Piedra en el departamento de Colón, por violación del derecho a la propiedad comunitaria y del derecho a la consulta previa libre e informada.

Mientras el movimiento Black Lives Matter inundaba las calles de ciudades de todo Estados Unidos tras el asesinato policial de George Floyd, Breonna Taylor y otros, en Honduras, OFRANEH levantaba el mensaje de que “las vidas Garífunas también importan” tras la desaparición de cuatro de sus líderes en julio de 2020 en la comunidad de Triunfo de la Cruz, en la costa norte. A principios de 2021, OFRANEH anunció la conformación del Comité Garífuna de Investigación y Búsqueda de los Desaparecidos de Triunfo de la Cruz, “SUNLA” o “Enough” en inglés. OFRANEH lidera esta importante lucha por la verdad y la justicia en el caso de las desapariciones con el apoyo de expertos nacionales e internacionales en áreas como la ciencia forense, la antropología, la psicología, la medicina, el derecho, la espiritualidad, la investigación y los derechos humanos.

Acerca del Instituto de Estudios Políticos

Durante casi seis décadas, el Instituto de Estudios Políticos ha realizado investigaciones críticas para apoyar los principales movimientos sociales y líderes progresistas dentro y fuera del gobierno y en todo Estados Unidos y el mundo. El IPS es el centro de estudios progresistas más antiguo del país que convierte las ideas audaces en acción a través de la investigación pública y pasantías para la próxima generación de académicos y activistas progresistas.

###

Haga clic aquí para leer este comunicado de prensa en inglés. [https://ips-dc.org/martin-sheen-opal-tometi-danny-glover-and-kerry-kennedy-will-present-at-the-institute-for-policy-studies-45th-annual-letelier-moffitt-human-rights-awards]

Get more news like this, directly in your inbox.

Subscribe to our newsletter.
Subscribe