Washington, D.C. – El 13 de octubre, el Instituto de Estudios Políticos celebrará la 46ª edición de los Premios Letelier-Moffitt de Derechos Humanos de forma virtual y presencial en Washington, D.C.
El IPS premiará al Sindicato de Trabajadores de Amazon (Amazon Labor Union) y al Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México. El congresista Jesús “Chuy” García, inmigrante mexicano y antiguo miembro sindical, presentará ambos premios.
Desde 1976, el IPS ha organizado los Premios Letelier-Moffitt de Derechos Humanos para honrar a los colegas caídos Orlando Letelier y Ronni Karpen Moffitt, que fueron asesinados por agentes del dictador chileno Augusto Pinochet. Cada año, IPS reconoce a los y las líderes nacionales e internacionales de los derechos humanos cuyo trabajo ejemplifica el espíritu y el legado de Letelier y Moffitt.
Sólo en los últimos 10 meses, dos de los anteriores galardonados con este premio han sido elegidos presidentes de sus países, y un tercero está cerca de ganar este mes. En 2012, entregamos el premio al Movimiento Estudiantil Chileno y, en diciembre del año pasado, los chilenos eligieron al líder del Movimiento, Gabriel Boric, como su nuevo Presidente. En junio de este año, los colombianos eligieron a nuestro ganador de 2007, Gustavo Petro, como Presidente de Colombia, el primer presidente progresista en la historia de ese país. Lula, nuestro ganador de 2003, es el favorito en las elecciones presidenciales de Brasil.
“Me complace honrar a los ganadores de este año de los Premios Letelier-Moffitt de Derechos Humanos no sólo por promover la causa de los derechos humanos, sino por sus contribuciones históricas al movimiento de los derechos laborales aquí en los Estados Unidos y al movimiento por la justicia para los desaparecidos en México. Ambas organizaciones han demostrado el increíble poder de la acción colectiva de la gente común que lucha por mejores condiciones para sus comunidades”, dijo Tope Folarin, Director Ejecutivo del Instituto de Estudios Políticos.
“Los trabajadores de Amazon que están asumiendo grandes riesgos para sindicalizarse están orgullosos de recibir este premio”, dijo el vicepresidente del Sindicato de Trabajadores de Amazon, Derrick Palmer. “Cuando te enfrentas a un gigante empresarial con el poder financiero de Amazon, necesitas el poder de la gente de tu lado. Mientras seguimos luchando por un contrato justo en Staten Island y más allá, esperamos esta oportunidad para fortalecer los lazos de solidaridad con más aliados que puedan ayudarnos a construir este movimiento.”
“En México han desaparecido más de 100,000 personas, la mayoría en los últimos 16 años. El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México nace de la necesidad de legislar sobre las desapariciones forzadas y de que el gobierno reconozca que las víctimas no son un número, sino personas con nombre y rostro. Los familiares de los desaparecidos luchamos para que los encuentren y haya verdad y justicia para todos. Hemos acuñado la frase ‘no sin las familias’ para reforzar la fuerza y el poder de nuestra voz y nuestras demandas,” dijo Diana Iris, portavoz del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México y madre de un desaparecido.
“Cuando nos levantamos juntos, podemos hacer que se escuche nuestra voz. Ese ha sido un mensaje rotundo cuando la gente común en México y Estados Unidos se ha unido en solidaridad para buscar justicia y defender sus derechos”, dijo el congresista Jesús “Chuy” García. “Tanto el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México como el Sindicato de Amazon ejemplifican la solidaridad y el coraje que impulsan cambios progresistas. Como inmigrante mexicano y como antiguo miembro de varios sindicatos, me siento orgulloso de entregar el Premio Letelier-Moffitt de Derechos Humanos a estas organizaciones.”
Premio nacional: Sindicato de Trabajadores de Amazon – A pesar de las tácticas de intimidación del mayor minorista online del mundo, los trabajadores y trabajadoras de varios almacenes de Amazon han luchado valientemente por una mayor democracia en su lugar de trabajo. En abril de este año, el Sindicato de Trabajadores de Amazon se convirtió en el primero en ganar unas elecciones sindicales en una instalación de Amazon en Estados Unidos. Gracias a una eficaz organización de base, estos trabajadores de Staten Island lograron una victoria histórica, demostrando lo que es posible cuando se organizan y negocian colectivamente para obtener un trato justo.
Premiado internacional: Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México – Desde 2015, el Movimiento ha ayudado a familias de todo México a buscar la verdad y la justicia para sus seres queridos desaparecidos. Formado por más de 80 grupos de 24 estados mexicanos, el Movimiento ha liderado esfuerzos extraordinarios para excavar fosas comunes en todo el país y aprobar la primera legislación en México sobre el tema mientras se enfrenta a los cárteles de la droga, funcionarios corruptos y una burocracia indiferente.
Acerca de la ceremonia de entrega de premios:
La 46ª edición de los Premios Letelier-Moffitt de Derechos Humanos se celebrará en persona el jueves 13 de octubre en el Friends Meeting de Washington, DC, situado en 2111 Decatur Place NW. El acto comenzará con una recepción a las 16:00 horas, seguida de la ceremonia de entrega de premios a las 17:00 horas. Tras la ceremonia, se invitará a los asistentes a depositar flores en el monumento a Letelier-Moffitt en Sheridan Circle. Se proporcionarán flores.
Para confirmar su asistencia como prensa a este evento y hablar con Tope Folarin, el Sindicato de Trabajadores de Amazonas, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México o el congresista Jesús “Chuy” García, póngase en contacto con la directora de prensa de IPS, Olivia Alperstein, en olivia@ips-dc.org o en el (202) 704-9011.
###
Acerca del Instituto de Estudios Políticos
Durante casi seis décadas, el Instituto de Estudios Políticos ha proporcionado apoyo de investigación crucial a los principales movimientos sociales y líderes progresistas dentro y fuera del gobierno y sobre el terreno en todo Estados Unidos y a nivel global. El IPS, el grupo de reflexión progresista más antiguo de Estados Unidos, convierte las ideas audaces en acción a través del trabajo pública y la tutoría de la próxima generación de académicos y activistas progresistas.